Retro: Sabino Aguad, el gobierno y el fracaso en la organización de los Juegos del Pacífico de 1999

Comparte

El 4 de febrero de 1998, el gobierno comunicó al Comité Organizador de los II Juegos del Pacífico (Copac) que no estaban en condiciones de financiar la totalidad de los gastos que implicaba la realización de la competencia programada para octubre de 1999 en Chile, la que finalmente no se realizó. Esta es la historia del origen de un fracaso.

“El gobierno había incorporado en el Presupuesto una partida de 1.600 millones de pesos para este año, tanto para operación como para infraestructura, y está contemplado una suma similar para el próximo año. Pero nos hemos encontrado con que todos los estudios demuestran que la organización de estos Juegos pueden significar un costo de alrededor de los 40 ó 50 millones de dólares si queremos hacer un papel decoroso”, explicó en La Época, Claudio Huepe, ministro del Interior subrogante, tras reunirse ayer con Sabino Aguad, presidente de Copac.

Desde hacía varios meses, los organizadores de los II Juegos del Pacífico habían iniciaron una serie de gestiones ante el gobierno, para conseguir un aumento del presupuesto asignado para gastos de infraestructura y de administración. Luego de presentar los antecedentes relativos a la petición, se esperaba una respuesta definitiva de La Moneda al respecto, la que llegó al día siguiente.

“Le corresponde al comité organizador decidir ahora si mantiene o no los Juegos, pero hemos sido muy categóricos en informarles que, después de todos los análisis realizados, nos parece, y considerando las nuevas circunstancias económicas nacionales e internacionales, que no puede haber un aumento del presupuesto”, detalló Huepe al término de la reunión con los organizadores de la justa deportiva.

No podrían efectuarse

En tanto, Aguad manifestaba su preocupación, ya que la justa prevista para 1999 corría el peligro de no realizarse por falta de fondos, lo que finalmente sucedió.

“Los diez millones de dólares no son suficientes para realizar unos Juegos decorosos para Chile. El gobierno estima que, por la crisis asiática, no es posible destinar más recursos cuando todos los sectores del país están reduciendo su presupuesto”, dijo el titular de Copac.

Por tal razón, Aguad sostuvo en esa época que, de no lograrse recursos económicos del sector privado, los II Juegos del Pacífico no se podrán realizar. También recalcó que, de no efectuarse estos Juegos, la postulación de Chile como organizador de los Juegos Panamericanos del año 2003 tendría “remotas posibilidades”.

A los II Juegos del Pacífico estaban invitadas delegaciones de 42 países de la cuenca del océano Pacífico. En el encuentro competían 16 disciplinas deportivas, tales como natación, atletismo, ciclismo y tenis, entre otras.

*Nota de La Época, 5 de febrero de 1998.

*Imagen de portada: Ticket de la primera y única versión del evento, realizada en Colombia.


Comparte