¿El proyecto futbolístico de San Lorenzo, va mas allá de Castelli? ¿Castelli está elaborando este proyecto?
Yo creo que si, estoy seguro. El proyecto que tiene en claro la comisión directiva de San Lorenzo, apunta a armar un equipo en donde tengan cabida permanente los jugadores juveniles, donde haya recambio suficiente, y si de vez en cuando hay que vender un jugador, no se resienta la estructura del equipo. Creo que ese es el objetivo, lo hablé con los directivos cuando vine, al margen de que siempre está el objetivo de salir campeón, en definitiva, el proyecto futbolístico es armar una estructura de rendimiento que sea permanentemente abastecida por un proyecto paralelo de las divisiones inferiores. Está empezando a verse, no será rápido. No tenemos dudas de que estamos poniendo los pilares para un futuro rendimiento deportivo de San Lorenzo que será muy difícil de voltear.
Apuntando a un sistema, no a jugadores…
Se apunta a un sistema de trabajo, no de juego. Obviamente cuando el actual cuerpo técnico se separe, en algún momento, no lo sé, se buscará gente que lo siga, porque sería un pecado no hacerlo. Esto es lo que quieren los directivos de San Lorenzo, por una sencilla razón: No podemos competir en las compras con River, Boca o Independiente, no tenemos el mismo presupuesto, luego, ¿cómo hacés para ganarles campeonatos? optimizando, dando excelencia al trabajo con los chicos, y cuando se compra un jugador, tratando de no equivocarse; ejemplo: comprás a Lusenhoff, viene y te resuelve el problema, y si valía x pesos ahora vale tres veces más. Hoy tenemos la estructura física y mental como para hacerlo, y nos complace pensar que somos nosotros los que lo estamos iniciando.
A este cuerpo técnico le toca cambiar una situación que hace mucho no se da con las inferiores, San Lorenzo era comprador permanente.
Hay que entenderlo a San Lorenzo. Yo tengo una ventaja: Es la tercera vez que vengo al club, y fui bicampeón en el ’72 como preparador físico, y trabaje en las inferiores. En esa época producía jugadores, mirá si no: la tercera campeona con Pitarch, Irigoyen, Chaparro, Olguín. Ortiz, fueron todos de primera después. En el ’74, luego de ganar otro campeonato donde tuve la suerte de estar con Don Osvaldo, viene un período de crisis: perdemos la categoría y el estadio. Me da la impresión, de que en ese período (que yo no estuve, estaba en el extranjero), la crisis era muy aguda para poder hacer algo, perdiste la cancha, te fuiste al descenso. Mierda!! para un equipo grande.
Había que revertir esa tendencia. Hubo un grupo de gente chiquito, a cargo de Miele, que hizo un milagro. Dirán “este Castelli lo dice de chupamedias porque está adentro”, y te digo: A mi me importa tres kinotos, tengo cincuenta y un años, lo digo adentro y afuera, y mirá sino a Grondona cuando dice: “Me paro enfrente de la cancha de San Lorenzo y es como si me parara en las Pirámides de Egipto, y pienso, ¿cómo la hicieron estos tipos?”. Sin apoyo estatal, sin préstamos rimbombantes más lo que viene: el techo, los dos codos que faltan, va a ser una cosa bárbara, bueno, decía, Miele fue muy claro cuando yo tome el equipo en el ’92, “la prioridad es el estadio, no podemos comprar jugadores, Jorge” Bien. Armamos un equipo con cuatro o cinco jugadores de segunda división, porque teníamos solo eso. Salió un buen equipo. Una vez con el estadio terminado, ahora empieza el alto rendimiento. Y como te decía antes, no podemos competir en compras con los dos grandes, así que traeremos dos jugadores, pero no podemos equivocarnos. Esto es lo que estamos armando. Estamos metiendo, metiendo -golpea las manos-. Vamos a dejar una estructura sólida que no se caiga al primer viento, que haga lo que River o Vélez, en cinco o seis años; salen primero, segundo, tercero, copa, primero, segundo…. Hoy hay que disfrutarlo a San Lorenzo, que te pide más, pero en este ciclo las cosas son más transparentes…. .
¿Cómo se sostiene esto con la presión permanente hacia el técnico y con los resultados?
Hay una única forma: resultados y una conducción que tiene los pies sobre la tierra, en este caso la de San Lorenzo, porque el equipo perdió tres partidos seguidos y yo no estaría mas aquí…. para San Lorenzo el sexto puesto no era bueno, además hubo presiones externas terribles…. claramente externas…
¿Tratando de colocar un técnico?
¿Y que te parece? Es un platillo apetecible. El tercero del país futbolístico, le duela a quien le duela. Entonces, cuando tambalea el rendimiento vienen las presiones. La comisión nos bancó unos cuantos cimbronazos fundamentales, pero siempre nos dijeron “métanle pa’ delante “, y seguro llegará fin de año y habrá un balance, que seguro será positivo, aunque tuvimos que hacer cosas duras, dolorosas, penosas, que te dejan heridas.
¿Se refiere al tema Ruggeri?
Por ejemplo: dimos de baja a diecisiete jugadores. Todos muy buenos. Uno toma decisiones en beneficio del club, trata de no herir a nadie, pero siempre queda una herida. Yo me considero un guerrero, he peleado las cosas toda mi vida, y tengo en claro que un guerrero sale sucio de la batalla, y herido. El que sale con la ropita blanca no pelea. Yo saldré con tajos, embarrado, no pretendo salir indemne de este proceso, pero tengo la conciencia tranquila, lo que se hizo fue para bien de San Lorenzo, y fue anticipado, avisado, todo el mundo tuvo las mismas posibilidades, y ahí tuve que elegir, es uno de los pocos privilegios que se tienen como técnico. Si te equivocas mala suerte. Yo creo que elegí bien, que los que están son los que tienen que estar, y que los que promovimos fueron bien promovidos, ahora promovemos 2 mas el 15 del mes que viene. Y en diciembre diremos: 22 años de promedio, estructura de juego 2 jugadores por puesto, y seguiremos o no. Si no nos toca, lo disfrutaremos desde otro lado. Ese es más o menos el trabajo, ¿me entendés?
Vamos al equipo, Jorge. A ver si tiene la misma semblanza que nosotros de San Lorenzo. Estamos jugando bien al fútbol, en general los primeros tiempos son buenos, incluso el primer tiempo del partido con Gimnasia, que fue uno de los mejores en mucho tiempo. Sin embargo en los últimos 20 o 30 minutos el equipo se pincha. ¿Cuál cree usted que es el motivo?
No, no se pincha. Lo que pasa es que hay que entender al proceso. Personalmente, creo que hay un ciclo que termino el campeonato anterior. Que ganó un campeonato, que intentó la copa, y que intentó el último campeonato, donde todos nos ilusionamos. Pero vino un viento fuerte, y nos tiro abajo. Y el nuevo ciclo empieza en Miami, ahí empieza el nuevo San Lorenzo. Este proceso, de 3 o 4 meses, es joven, recién ahora esta teniendo los adeptos necesarios, necesita horas de trabajo, porque se han cambiado muchas cosas, muchas que no se dan ni idea. Además la suerte en algunos casos no nos acompañó, el que subestima la suerte se equivoca, y además para el protagonismo con la pelota en los 90 minutos que pretendemos, necesitamos aparte de preparación física, una fuerte estructura mental en los jugadores. No hay que cagarse, eso se logra después de un tiempo. Pipo decía en un reportaje que me encanta sumar horas de trabajo, y es así, yo se que uno crece con eso, hoy somos un equipo todavía inestable, pasamos de momentos buenos y muy buenos, a momentos regulares. Todavía generamos angustia, pero los jugadores empiezan a entender el problema del alto rendimiento, y como hay que defender un resultado, todavía no liquidamos y no terminamos brillantemente, pero me parece que no falta tanto, no falta tanto.
¿Y entonces, a que es atribuible ese problema, a la desconcentración, al físico?
No, al proceso mismo. Los equipos no son brillantes de la noche a la mañana. El ejemplo de los delanteros: no sólo les pedimos una condición física para que presionen, sino una condición mental. Fijate que en un momento dejan de presionar porque se sienten cansados, pero no están acalambrados, eso te da la pauta de que había más para correr. No es fácil pedir eso. Veía hoy al Barcelona – Real Madrid. El Barcelona no juega bien, pero hermano, vos los ves ahora y no entendés. Rivaldo en La Coruña era un “cafisho”, hoy los volvió locos toda la tarde, corrió 40 metros una pelota y la ganó, los jugadores del Barcelona no miran la pelota, la van a correr. Están armando un equipo terrible, y mientras tanto gana, esa es una suerte. Son procesos. El nuestro es mas modesto, tardará más pero se verá, nosotros a Fernando (Miele) le presentamos 4 o 5 propuestas de jugadores de primera línea, y no llegamos a ninguno con el presupuesto, acá dan el paso con el largo de la pierna, así que no le podemos decir al presidente “tráigame a Cardetti”. Fernando (Miele) hace mucho esfuerzo, nosotros cobramos todo al día, tenemos esta concentración que después van a ver, vivimos bien, sabemos que no hay tres millones y medio para un jugador, por eso será mas largo el proceso. Un periodista me preguntaba por qué me arriesgo, siendo el técnico que menos gastó lejos; bueno, porque estoy identificado totalmente con esto. Y si no sale todo lo bien que queremos, yo sabré cuando estar disconforme. Y al tiempo, la gente te lo reconoce. Me fui de Newell’s y estaba dividida la cosa. Hoy piso esa cancha y la gente aplaude. La gente dirá “bueno, entonces lo que hizo este tipo valía la pena”. Por eso no me asustan las compras de River con 30 millones, Boca con 20, Independiente con 14 y nosotros con 1. Se los peleo igual, y si no se da la buena de ganar, sé que estoy haciendo lo correcto. Y si no pregunto: ¿Por que es la tercera vez que estoy en San Lorenzo? ¿Los dirigentes son tarados?
¿Cómo se siente más cómodo, Jorge? ¿cómo preparador físico, cómo técnico, cómo manager?
Mirá, me gustaron los tres. La época de preparador físico pasó. La de manager tiene vida. La de técnico también, me he propuesto igualar en calidad lo que logre como preparador físico, no en cantidad porque ya no llego. Imaginate, 11 campeonatos ganados. ¿Que significa? Como técnico tengo dos sub campeonatos, un par de buenas campañas, y un ascenso. Necesito un campeonato en la primera, una copa Libertadores, y una copa Intercontinental. Veré si lo consigo.
¿Ambicioso, no?
Seguro. Pero después de eso si tendrá vida definitiva el manager. Porque no me veo afuera del fútbol, estoy desde que nací, no entiendo mi vida afuera del fútbol. ¿que otra cosa puedo hacer?
¿Cómo fue la transición de preparador físico a técnico? ¿cuándo y por qué?
Cuando en el 80 me fui con Lorenzo a México, llevaba siete años de trabajo con él, en un momento tiene que volverse y me dice: “Jorge, tenemos que cortar el cordón”. A la hora decidí que ya no iba a poder trabajar con otro técnico, imaginate, siete años con Lorenzo, uno y medio con Zubeldía, me iba a costar mucho adaptarme a otro. Hice el curso durante 2 años, y apenas me recibí me dieron el equipo dónde estaba, o sea la transición fue con el mismo equipo, la misma gente.
¿Cómo se compatibiliza eso que usted declaraba hace un tiempo: “yo se de fútbol, pero no puedo explicarle a un jugador como entrarle a la pelota, para eso los tengo a Pitarch y Flores”, con su trabajo? ¿Cómo funciona?
Mirá, hay que entender que yo tengo jugadores profesionales, que no tienen que aprender a entrarle a la pelota. Son todos recibidos. ¿Cuál es el diploma del jugador de fútbol? La primera división.
-Si le tenés que enseñar a un jugador de primera a patear la pelota con tres dedos, de plano o como sea, ese muchacho se equivocó de trabajo.- Acotó Oscar Chicote, Secretario del club, que también participó de la charla.
-Claro!! por eso Víctor Hugo Morales (relator de radio en la Argentina) habla de “director táctico” y no de “director técnico”, y lo dijo Panzeri hace veinticinco años. De las quince horas por semana de entrenamiento, habrá quince minutos de técnica, lo demás es táctica y preparación física. Por eso es tan importante la tercera. Por ahí hay un Cesarini, que después de tres años logra que Artime le pegue con la zurda. Nosotros optimizamos el centro de Basavilbaso, optimizamos el freno y centro de Montenegro, mejoramos los perfiles defensivos de Benito, pero son más posibilidades tácticas que técnicas.
Y mirá si no la final del último campeonato del mundo. Ninguno de los dos entrenadores jugó al fútbol, pero tampoco podemos dejar de decir que lo natural es que sean jugadores. Por eso los que no lo fuimos, vamos a enfrentar un sistema cultural, en mi caso, hacete esta pregunta, que se tienen que hacer unos cuantos tarados -risas generales-: ¿Cuál era la necesidad de Castelli de pasar a técnico? campeón de todo como preparador físico, me buscaban todos los equipos, y sacando los otros cuatro grandes equipos, yo ganaba mas que cualquier técnico. Fui el primer preparador físico con ayudante, fui el primero en cobrar premio y premio doble. Por eso, si siempre había otro que ponía la carita -hace el gesto- ¿por qué? porque con inquietudes, con agallas y ganas de hacer cosas, sin que los demás lo hagan por vos, yo quiero poner la cara, hermano!! si sale bien fenómeno, si no me banco los sopapos, dicen que Grondona (Julio) tiene un anillo que dice “todo pasa”. Yo me haré uno que diga “al tiempo”. Al tiempo la gente te lo reconoce.
¿Y cómo le consta eso?
Fijate que vuelvo, en general, a los clubes de los que me fui. Racing, San Lorenzo, Newell’s, Unión, quiere decir que debo ser un aceptable profesional, con muchas cosas para mejorar por supuesto. Pero que no te quepa duda que laburo las 24 horas del día, si hubieran mas.
Hablando de las vueltas, cuéntenos del tema Platense, ¿cómo quedó con la gente?
Cometí un error del que me arrepiento: No escribí lo que hablé. Pero es un tema que ya conté muchas veces.
Jorge, esta ahí el tema de Gorosito – Silas. Jugaron juntos y jugaron bien, quedó demostrado. Algo parecido pasa hoy con la dicotomía Galetto – Zapata, usted decía que no podían jugar juntos. ¿Como técnico, cómo ve estas aseveraciones?
Me resisto terriblemente. Lo simple y sencillo, lo etiquetado, lo que te seduce más fácil es decir “bueno, que juegue uno y el otro al banco”. Nunca la creí con Silas y el Pipo.
Y los puso y anduvieron muy bien.
Cuando no jugaban era porque uno de los dos estaba lesionado. Ahora me resisto con estos dos, aunque hacer lo mismo es más difícil, la resolución del problema es más difícil. Porque los dos son muy cincos…
¿Lo ve a Zapata como 5?
Sí, seguro. Lo que pasa es que si usás a Zapata por afuera, le quitás el rendimiento que tiene por el medio, y es muy grande… es muy importante…
Sobre todo en los últimos partidos
Y siempre, siempre. Vos podés hacerlo más simple. Uno a la cancha, y uno al banco. Pero yo voy a intentar con los dos. Y corro riesgos, y no me importa. Ahora vamos a probar con Zapata por afuera. Yo digo que si Redondo le jugó a Capello por afuera, con características similares a Galetto, y rindió, y la jugada del partido más importante la hizo él por izquierda, ¿por qué Galetto no? ¿Por qué la gente los encasilla tanto? Vamos a hablar con Galetto para convencerlo de que cuando Zapata tome el medio, él juegue por afuera. Hasta un punto en que vea que se perjudica demasiado el equipo. Trato de convencer a la gente de que no se encasille. El encasillamiento es sinónimo de mediocre, y yo le tengo pánico a esa palabra. Espero desencasillar a Galetto, que tiene un talento bárbaro. Si no lo consigo, bueno, abandonaremos la idea. Me fastidiaría tener a uno de los dos en el banco.
¿No hay ningún jugador de San Lorenzo en la selección, Jorge. ¿Qué le sugiere eso?
Creo que los que fueron, lo hicieron en un mal momento. Y otros no tuvieron oportunidad, mira a Galetto y Biaggio. El pampa ni en las practicas jugó.
¿Cree que hay una injusticia, entonces?
Hmmm, no lo sé. Daniel (Passarella) elige los momentos. Recién ahora está levantando un poco San Lorenzo. Si Zapata sigue en este nivel, no me extrañaría que lo llame, lo cual ya me da un dolor acá, ¿ves? En el hígado, me duele todo el costado -risas generales-.
¿En el campeonato pasado, cree usted que eso nos afectó mucho?
Muchísimo. Es la bisagra. Cuando se van a la altura no entrenan, no juegan, en ese lapso perdimos con Platense, sin merecerlo, pero lo grave fue cuando volvieron. Ahí cuando volvieron su estado no era óptimo. Y si vos buscas una autocrítica, te digo que a lo mejor debí pararlos quince días.
Pero tampoco se lo hubiera pedido nadie
Nadie me lo pedía, claro. Pero en mi pasado de preparador físico debió habérseme prendido una alarma que me advirtiera que estos muchachos estuvieron veinticinco días en la altura y sin entrenar. Cómo volvieron. Ahí fue donde perdimos chance. Al final repuntamos pero ya era tardísimo. No quiero decir que fue la clave, pero hubiéramos aguantado un poco más, y bueno, la razón por la que no están en la selección, supongo que a Daniel no le gustaron, Galetto y el Pampa sin oportunidad, Pipo juega un partido aceptable para mi y ahora en cuanto le guste uno se lo lleva, para el entrenador es siempre mejor tenerlos, pero no desconozco que para la institución es mejor que vayan, se jerarquizan. Fijate que hay un tema más raro, es que ningún jugador de San Lorenzo está en ninguna selección, sub 17, sub 20, sub 21. Eso llama un poquito la atención, por qué será no sé, en cuanto a los profesionales, yo aspiro a que en las campañas de ahora y en las que vengan, lo obliguen a Pasarella a llevarse a alguno de los muchachos, aunque a mi me duela. Por un lado te duele, por el otro se cotiza, se muestra internacionalmente. Yo veo la selección actual: hay cinco de River, Díaz se fastidiará un poco, pero ¿cómo se cotizan esos jugadores? Igual no tiene problemas, tiene dos equipos completos e iguales.
–Vende un jugador de ese precio, y compra acá tres o cuatro jugadores. Se lleva lo mejor, no se lo deja a otros equipos, esa es la táctica, no hay que ser un genio. En un tiempo eso lo hacia San Lorenzo. –Interviene nuevamente Chicote.–
Lo saco un poquito del tema San Lorenzo. Le pido su opinión sobre el cupo de extranjeros.
Yo liberaría el Mercosur. Y le pondría un coto normal y lógico a los jugadores extra Mercosur. Me parece que estamos muy cercanos, y el fútbol tiene que ser parte de esa transformación social. ¿El uruguayo es extranjero? Vamos, estamos mas cerca que de algunas provincias, hay que liberarlo. Ahora va a jugarse la copa Mercosur a finales de Agosto. Hay que aprovecharlo, es una idea. Además muchos futbolistas de la “B” de acá pueden ir a jugar a la primera de otros países, sin problemas de cupo, hay que pensarlo.
Y el gran beneficiado sería el jugador argentino
No tengo dudas. Y los clubes, pero buah
Dígame algo de Maradona, Jorge. ¿Por qué lo ataca así como lo ataca?
Bueno -sereno, sin ánimo de ataque-, dijo un par de cosas con lo de Ruggeri, pero me parece que son cosas que se le escapan cuando esta mal. Porque en Newell’s tuvimos una relación muy buena, todo el mundo cree que yo no lo quise en San Lorenzo, yo no tuve nada que ver cuando él se fue de Newell’s, con la decisión que tomaron él y Catanneo, en una situación que no quiero comentar, pero creo que las cosas que dice no las hace de mal tipo, son ratos en los que no esta bien, creo que se arrepiente seguro, porque con Diego en los tres o cuatro meses que estuvimos juntos nos tocó una convivencia muy sana.
Jorge, volviendo a San Lorenzo, ¿tres o cuatro abajo? ¿y por qué?
Es lo mismo. Porque necesitamos atacar con mucha gente y jugar con cuatro significa soltar casi permanentemente a uno. Lo que no tenemos que hacer es desordenarnos. Pero es más difícil la cancha con tres. Necesitás vuelta rápida y buenos relevos. Porque si Tuzzio termina de wing izquierdo sonamos, marca un desorden, más si estamos ganando de visitante. En un proceso de tres meses es difícil de lograr, dependemos del talento de los jugadores rápidos. Tendemos a que sea más mecánico.
¿Piensa en algún refuerzo?
No, para nada. Nosotros hasta el veintiuno de diciembre pensamos en terminar con San Lorenzo lo mas arriba posible. La comisión evaluará nuestro trabajo, y decidirá si seguimos o no, todos saben que soy defensor de los procesos largos, más el cariño que le tengo a este club, no es difícil saber que me gustaría seguir en el club. Pero hay que gastar la energía en este campeonato, hay que ver si se abre el libro de jugadores para más de dos jugadores, tengo rumores que será para mas de dos jugadores, hay que ver si nos compran jugadores los clubes de afuera, tengo versiones de que si, que nos quieren llevar dos o tres.
¿Clubes locales?
No, no, de afuera. Mucho más no puedo decir, hay un manager inglés, dos managers españoles, llaman, preguntan, la comisión deberá evaluarlo con nosotros.
Un ping – pong chiquito, Jorge. ¿Cree en Dios ?
Si, absolutamente.
¿Por filosofía de juego, esta mas cerca de Bilardo o de Menotti?
Intermedio. Pero como soy un laburante ponéme mas cerca del esfuerzo de Bilardo que de la dialéctica de Menotti.
¿La vida le debe algo?
No, para nada. Soy un agradecido, me ha dado muchísimo…
¿Asignaturas pendientes?
En lo profesional, campeón de América y campeón Intercontinental. En lo personal, entregar el título profesional a mi hija y mi hijo. A mi hija me falta poquito, a mi hijo un poquito más.
¿En 15 o 20 años, como se ve Jorge Castelli?
En el fútbol, asesorando. No me veo en las concentraciones, fuera de la línea de fuego, pero cercano al fútbol, no me veo fuera.
¿Y es hincha del ciclón?
Soy hincha del club donde trabajo, sinceramente. En la época de “hinchún” seguía a Platense, después cuando descendió yo lo escuchaba en Córdoba, en La Falda, con esas radios kilométricas que ustedes ni conocen, son muy jóvenes, además ni se escuchaban porque las sierras cortaban la onda. Imaginate que hablemos de eso ahora, escuchar un partidos de la “A” era un quilombo, escuchar uno de la “B” ya era bravo -mas risas-. Bueno, después admiré al Independiente de Giúdice y González García, y después je je, después empece a trabajar en San Lorenzo, mirá lo que me dio, a los 25 años un bicampeonato. Ahí me marcó a fuego. Siendo sincero, me entrego de cuerpo y alma al club donde estoy, pero es innegable que, con algunos, uno tiene mas cariño, no?
*Entrevista de Emiliano Pistarelli aparecida en el sitio no oficial del club en enero de 1998