El delantero peruano Raúl Ruidiaz estuvo en el año 2012 en la Universidad de Chile de Jorge Sampaoli, actual técnico de Argentina, pero tras seis meses en el club el casildense decidió que no cabía en su esquema, a pesar de que habían sido campeones con algunos goles del limeño.
Ya han pasado cinco años de ese desaire y “La Pulga” ha madurado su juego, ahora militando en el Monarcas Morelia de la liga mexicana, club perteneciente a TV Azteca, donde lleva cinco goles en el torneo actual y se pone en la lista de artilleros del campeonato azteca, marcando dos anotaciones el pasado fin de semana.
En ese club es compañero de los chilenos Sebastián Vegas, Diego Valdés, Rodrigo Millar y el argentino Gastón Lezcano, proveniente del club O’Higgins de Rancagua.
El también llamado “Messi peruano” mantiene su vigencia en el campeonato, luchando nuevamente por ser el líder en tabla de goleo, merecimiento que conquistó en el Clausura 2017, con nueve anotaciones, y en el Apertura 2016, con once anotaciones, empatando con el colombiano Dayro Morel.
Con cinco anotaciones en cuatro partidos, el peruano se encuentra a un gol de los líderes, el colombiano Julián Quiñonez, del Lobos Buap, y el argentino Mauro Boselli, del León.
Hay que considerar que el limeño comenzó el torneo de apertura con una lesión en la rodilla, pero tras sanar ha vuelto a romper las redes.
De esta manera Ruidíaz tiene un promedio de una anotación cada 111 minutos, lo que lo sigue poniendo como número fijo en las convocatorias de Ricardo Gareca en la selección peruana.
La carrera del Messi peruano
Fue formado en las divisiones inferiores del club Universitario de Perú desde los ocho años, debutando en la Primera División de ese país en octubre del año 2009, apadrinado por Nolberto Solano y siendo inmediatamente campeón.
Antes de ser ídolo en el Universitario, Ruidiaz pasó por las filas de su filial, el América Cochahuayco en el año 2008, dirigido por Tito Chumpitaz.
En el club de sus amores, Raúl marcó la diferencia por dos temporadas anotando siete goles en el campeonato de 2010. En el año 2011 anotó tres dianas en la liga local, donde el equipo tuvo un pobre rendimiento y cuatro goles en la Copa Sudamericana.
En el año 2012 es llevado a préstamo a la Universidad de Chile por un año, que era dirigida por el técnico Jorge Sampaoli, con el cual sale campeón del torneo del primer semestre, pero el entrenador lo declaró prescindible en el segundo semestre del mismo año.
Con los azules fue presentado en enero del 2012, cuando el club era liderado por Federico Valdés y tenía que jugar cinco campeonatos. Su nombre postulaba a ser el reemplazo natural de Eduardo Vargas, recién transferido al Napoli italiano por una millonaria cifra.
El primer semestre de 2012, el peruano tenía como compañeros a jugadores de la talla de Johny Herrera, Osvaldo González, José Rojas, Matías Rodríguez, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Eugenio Mena y Junior Fernandes.
En el club, pese a ser titular en solo seis partidos, el artillero convirtió ocho goles, ganándose el cariño de la hinchada de Los de Abajo. En su debut frente a Deportes La Serena, el 8 de febrero del 2012, anotó un gol, colaboró con el segundo y le hicieron un penal para marcar el tercero del club.
Ruidiaz anotó frente a Unión Española en el Estadio Nacional y también de penal en la definición por el campeonato frente a O’Higgins.
Uno de sus momentos destacados fue cuando picó un penal frente a Libertad de Paraguay pegando en el arco y finalmente entrando, lo que significó a la postre la clasificación a semifinales de la Copa Libertadores.
Azul Azul podía hacer uso de la opción de compra por la mitad del pase de la Pulga (600 mil dólares) o por la totalidad (1,5 millón de dólares), posibilidad que no se concretó.
[su_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=vg8TP6HH9m0″]
Tras la U, el peruano ficha por el Coritiba de Brasil, donde sólo estuvo siete meses debutando en septiembre de 2012 y cerrando su periplo en marzo de 2013, mes en el que vuelve a su casa, el Universitario de Deportes del país incaico, con el que sale campeón en 2013.
En su retorno es recordado por haberle marcado cuatro goles al José Gálvez y un doblete al Melgar, terminando la liga con un total de 12 goles, para luego sumar nueve más en la liguilla, totalizando 21 anotaciones
En el año 2014 totalizó 19 tantos, lo que lo llevaría a fichar en el año 2015 por el Melgar de Arequipa, luego de desvincularse del Coritiba, club dueño de su pase.
En el club rojinegro anotó solo cinco goles en 20 partidos, pero al ver que el club que lo formó estaba en los últimos lugares de la tabla, pagó una multa y retornó en agosto.
En la nueva temporada con Universitario, Ruidiaz destacó más que su club, marcando la friolera de 12 goles en 15 partidos, lo que le valió ser convocado nuevamente a la selección.
En el primer semestre de 2016 logró anotar en diez oportunidades con sólo nueve partidos jugados, lo que le valió ser invitado a la selección que jugó la Copa América Bicentenario.
Morelia
En julio de 2016 llega al Monarcas Morelia y en el Torneo de Clausura del 2017, convierte el gol que salvó al club del descenso, anotando a los 90 minutos frente a Monterrey y más encima quedó como goleador del campeonato, con nueve dianas.
Si el club se salía de la división de honor, la devaluación de la franquicia hubiese significado pérdidas por cerca de 30 millones de dólares. Ruidiaz diría posteriormente que fue “el mejor gol de mi carrera”.
En la temporada 2016/2017 recibió el balón de oro como “goleador del año”, “mejor delantero” y “mejor jugador”, básicamente por sus 20 dianas y varias asistencias.
Selección peruana
Por el 2013 había jugado dos veces por la selección, siendo citado por primera vez por Sergio Markarian en el año 2011.
En marzo de 2016 dio el pase a Guerrero para marcar el 1-2 frente a Venezuela y minutos más tardee convertiría el empate para los del Rimac.
En junio del mismo año, en la Copa Centenario jugada en Estados Unidos, marcó un polémico gol frente a Brasil, anotación con el muslo que los cariocas denunciaron porque según ellos el balón ingresó tras pegar en la mano de Ruidiaz.
La situación fue comentada incluso por el ídolo argentino Diego Armando Maradona, quien calificó la situación como “un choreo infernal”. Ruidiaz confesaría unas jornadas después que el gol efectivamente lo metió con la mano.
Vida personal
Raúl Mario Ruidiaz Misitich nació en Lima, el 25 de julio de 1990, con un padre de ascendencia peruana y abuelos de ascendencia croata.
Cuando nació, sus esforzados padres vivían en Pueblo Joven cerca del Puente Atocongo en Lima y fue el segundo de un total de tres hermanos, el más pequeño llamado Yamir.
Creció en el sector de Arenal en Santa María del Triunfo, un distrito del cono sur de Lima, donde su hobby era el fútbol pero su sueño era estudiar y ser un contador.
A los 16 años se hizo jugador profesional y tuvo su primer sueldo, el que destinó para los gastos de su familia, dándose cuenta que “el fútbol se podía convertir en mi profesión”.
En Chile vivió junto a su mejor amigo de toda la vida en un pequeño y sencillo departamento en la comuna de Las Condes, una de las más exclusivas de Santiago. Uno de sus restaurantes favoritos era el Puerto Pizarro.
En el 2013 soñaba con comprarle una casa a su mamá y pagar la universidad a su hermano, asegurando que el dinero es “un mal necesario”.
Apodado alguna vez “Conchetugol”, a Rui Diaz no le gusta que le digan “La Pulga”, ni el “Messi Peruano” ni nada, simplemente Raúl Ruidiaz.
Está casado y tiene hijos, el primero nacido en el año 2014 y una niña pequeña que nació en a fines de diciembre del 2015.
La madre de Raúl se llama Tatiana y está tatuada en la piel del jugador, lo que se suma a muchos otros dibujos.