Gary Medel: “Mi gran deseo es que la gente esté bien y podamos salir de esto”

Comparte

El 15 de octubre de 2008, cuando llevaba poco más de un año jugando en la Selección adulta, Gary Medel vivió un momento inolvidable. Como si no hubiese sido suficiente esa noche haber obtenido el histórico triunfo por las clasificatorias a Sudáfrica 2010 contra Argentina -con gol de Fabián Orellana, tras pase del Pitbull-, a falta de tres minutos para el final se produjo el momento mágico. 

El atiborrado Estadio Nacional comenzó a corear “Gary Medel – Gary Medel”. No fue el autor del gol, ni tampoco el talentoso creador de múltiples ocasiones para anotar. El público premiaba espontáneamente la entrega, la garra y el coraje de un joven jugador. Ese fue el inicio de un romance que perdura inalterable hasta hoy.

Desde su debut, el 18 de abril de 2007 precisamente ante Argentina en Mendoza, han pasado 13 años que han visto madurar y crecer a Gary en La Roja que tanto respeta y ama. Ese partido, un año y medio antes del de las clasificatorias a Sudáfrica, se mantiene imborrable en los recuerdos del capitán de La Roja.

“Estos 13 años han pasado muy rápido. Me acuerdo de cada minuto como si fuera ayer. Sentí nervios, mucho orgullo y también mucha pasión. Recuerdo todo lo que pasó ese día: el cambio por ‘Colocho’ (Manuel Iturra), que entré por la izquierda y hasta que me pegaron una patada (risas)”, dijo Medel al rememorar su ingreso en el minuto 62 ante la albiceleste.

Así, 126 partidos después, es uno de los jugadores con más encuentros por La Roja. Además, suma siete goles, el último en la Copa América 2015 ante Bolivia, dos Copas del Mundo (Sudáfrica 2010 y Brasil 2014) y los títulos de la Copa América Chile 2015 y Copa América Centenario Estados Unidos 2016.

¿Cómo evaluarías tus 13 años en la selección?
Son trece años que evalúo de forma muy positiva. He jugado regularmente, pudimos ganar dos títulos, 2015 y 2016, con dos grandes planteles, y estoy muy contento. Estoy muy agradecido por todo lo que me ha entregado la Selección y por todo lo que he podido aportar.

¿Cuál ha sido el momento de mayor felicidad en todos estos años?
Creo que la Copa América 2015. Haberla ganado por primera vez en la historia de Chile, en nuestra casa, en nuestro estadio, con nuestra gente y ante un rival muy difícil, fue algo muy lindo. Veníamos del Mundial de Brasil (2014) con una eliminación muy triste en los octavos de final.

¿Y el más difícil?
¡
Uf! Son varios, pero creo que el que más me dolió fue quedar fuera del Mundial de Rusia 2018, cuando jugamos con Brasil allá y perdimos 3-0. Es uno de los momentos más difíciles y tristes que he vivido en la Selección.

En el Mundial Brasil 2014, muchos recordamos una imagen tuya en el partido ante Brasil por octavos de final, con un vendaje en la pierna y hablando con el fisioterapeuta. ¿Qué recuerdas de ese momento?
La veo y siento mucho dolor. Fue un día triste, pero tenía que estar contra Brasil. Podríamos haber llegado más lejos en el Mundial, por el gran equipo que teníamos.

Pitbull en cuarentena

Muchos deportistas han mostrado en las redes sociales sus rutinas de entrenamientos. Y también diferentes actividades cotidianas, como cocinar o jugar con sus hijos. Gary no es la excepción. Él y su familia se encuentran en cuarentena hace más de seis semanas en Bologna, la ciudad que lo recibió en Italia junto a su señora Cristina, sus hijos Alessandra (4 años) y Danilo (8 meses), y su suegra.

Bailes con Alessandra, ejercicios con Cristina, el cuidado de Danilo, y un corte de pelo realizado por su hija de 4 años, el cual quedó “bastante bien”, según sus propias declaraciones, son algunas de las cosas que ha hecho Medel. Un ‘Pitbull’ en cuarentena, pero que en su mente y corazón está siempre presente la familia.

“Mis hijos, mis papás y mis hermanos están bien, haciendo cuarentena y salen sólo para lo necesario. Hablo con ellos contantemente. En ese sentido estoy tranquilo porque están bien”, explicó el futbolista.

Gary está pendiente de todo lo que pasa en Chile con el Covid-19, en especial en estos momentos donde hay cuarentena en algunas comunas del país y hay muchos contagios. Fue así como junto con otro ídolo de La Roja, Arturo Vidal, se unieron para ayudar.

¿Cómo nació la idea de la campaña #TodosConLaCamiseta para ayudar a Chile en esta pandemia del Covid-19?
Con Arturo estábamos pensando en cómo ayudar por el Covid-19, tal vez económicamente a algún hospital. Averiguando, salió lo que realizaron Rafael Nadal y Pau Gasol en España. Ahí nació lo mismo de nuestra parte, tratamos de ver quién podía canalizar de mejor manera esta ayuda y vimos lo de la Cruz Roja. Así nació todo y va bastante bien. Se han unido un par de empresas y estamos muy contentos en ese sentido.

Ya van varios días de encierro, ¿Cómo te imaginas ese tan anhelado regreso a las canchas en Italia?
Han pasado más de dos meses para quienes estamos acá en Italia y ya deseo mucho estar en un campo, ver a mis compañeros, sonreír, que la gente esté sana y podamos volver a encontrarnos. Ese es mi gran deseo: que la gente éste bien y podamos salir de esto.

No hay fecha de partidos de selección ni de clasificatorias. ¿Cómo proyectas ese retorno?
La selección se extraña mucho. Teníamos dos partidos de Clasificatorias que eran muy lindos e importantes pero, como dije antes, lo esencial es que la gente esté sana, que podamos encontrarnos, de a poco regresar a la normalidad, que los niños puedan ir a un parque. Eso me llena de ilusión. Extraño, por ejemplo, ir con mis hijos a un parque, ver a Ale correr, pasarlo bien. Ya regresará el fútbol y la selección.


Comparte